






Misión
Visión
Valores
1. Disciplina 2. Respeto 3. Puntualidad 4. Honestidad
Hacer de DPC Krav Maga una escuela formalmente establecida en la CDMX, que difunda el sistema de Krav Maga, transmitiéndolo con la finalidad de crear entornos seguros, a través de la práctica de defensa personal y acondicionamiento físico.
Promover la autodefensa personal, cambiando el físico y la mente, reaccionando frente a situaciones de amenaza y peligro con métodos de evasión, defensa personal, fomentar la capacidad de evaluar y saber actuar con éxito.
Principios
1. La capacidad de protegernos de la violencia: física, verbal y emocional
2. La capacidad de construir y cultivar un mundo interior emocional fuerte, saludable y de apoyo.
3. La capacidad de crecer como personas que se realizan, contribuye a la sociedad y son aportadas por ella.






Misión
Visión
Valores
1. Disciplina 2. Respeto 3. Puntualidad 4. Honestidad
Hacer de DPC Krav Maga una escuela formalmente establecida en la CDMX, que difunda el sistema de Krav Maga, transmitiéndolo con la finalidad de crear entornos seguros, a través de la práctica de defensa personal y acondicionamiento físico.
Promover la autodefensa personal, cambiando el físico y la mente, reaccionando frente a situaciones de amenaza y peligro con métodos de evasión, defensa personal, fomentar la capacidad de evaluar y saber actuar con éxito.
Principios
1. La capacidad de protegernos de la violencia: física, verbal y emocional
2. La capacidad de construir y cultivar un mundo interior emocional fuerte, saludable y de apoyo.
3. La capacidad de crecer como personas que se realizan, contribuye a la sociedad y son aportadas por ella.
Historia del Krav Maga
El Krav Maga se desarrolló en un tiempo y un lugar brutales y despiadados. Su historia está estrechamente ligada a la vida de su fundador Imi Lichtenfeld, así como de la primera generación de instructores que formó con quienes, primero, se opuso a los nazis en las décadas de 1930 y 1940, y luego luchó lado a lado en las Fuerzas de Defensa de Israel.
En 1948, cuando se estableció el Estado de Israel, su primer Primer Ministro, David Ben-Gurion, disolvió todas las unidades no oficiales y estableció las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Ahí se comenzó a construir un sistema de lucha basado en principios en boxeo, lucha libre, gimnasia y entrenamiento militar.


Imi Lichtenfeld a este nuevo método lo llamó "Krav Maga". Como entrenador principal de Krav Maga en las FDI, se le dio la oportunidad de poner a prueba su conocimiento y experiencia personal junto con el conocimiento y la experiencia de sus alumnos, y así Imi pudo expandir el método de combate de contacto utilizando los principios más efectivos de ataque y defensa.
De 1948 a 1963, Imi desarrolló y perfeccionó los principios del sistema de autodefensa y del combate cuerpo a cuerpo. Al mismo tiempo, continuó entrenando a soldados israelíes según estas técnicas. Durante este período, entrenó personalmente a los mejores combatientes de las unidades de élite de las FDI. En 1963, cuando Imi se retiró del servicio militar, ya estaba en medio de un proceso de cambio del método, para que pudiera adaptarse también al uso de los civiles.
El gran Maestro Imi falleció el 8 de enero de 1998.




Desde su origen esta disciplina –que combina elementos de deportes de combate, lucha callejera, táctica militar y artes marciales– está arraigada en situaciones del mundo real y con base en un objetivo primordial: la supervivencia.
Para los creadores del Krav Maga, los desafíos que enfrentaron les hicieron reconocer varias verdades fundamentales sobre la violencia, como son:
· No hay reglas ni limitaciones en una pelea callejera. Es decir, los agresores no siguen ningún código de caballerosidad o lealtad deportiva, sino que van a tratar de lastimarte, herirte seriamente, o posiblemente, matarte.
· Nadie vendrá a salvarte. Sólo puedes confiar en ti mismo.
· Puede haber múltiples agresores, y
· Es probable que sean más grandes y fuertes que tú.
La filosofía del Krav Maga también se basa en un enfoque pragmático concreto expresado por el silogismo: «tengo un problema, ¿Cuál es la solución?».
Con base en todo lo anterior, los creadores del Krav Maga desarrollaron una serie de principios de combate, técnicos y de entrenamiento


Historia del Krav Maga
El Krav Maga se desarrolló en un tiempo y un lugar brutales y despiadados. Su historia está estrechamente ligada a la vida de su fundador Imi Lichtenfeld, así como de la primera generación de instructores que formó con quienes, primero, se opuso a los nazis en las décadas de 1930 y 1940, y luego luchó lado a lado en las Fuerzas de Defensa de Israel.
En 1948, cuando se estableció el Estado de Israel, su primer Primer Ministro, David Ben-Gurion, disolvió todas las unidades no oficiales y estableció las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Ahí se comenzó a construir un sistema de lucha basado en principios en boxeo, lucha libre, gimnasia y entrenamiento militar.


Imi Lichtenfeld a este nuevo método lo llamó "Krav Maga". Como entrenador principal de Krav Maga en las FDI, se le dio la oportunidad de poner a prueba su conocimiento y experiencia personal junto con el conocimiento y la experiencia de sus alumnos, y así Imi pudo expandir el método de combate de contacto utilizando los principios más efectivos de ataque y defensa.
De 1948 a 1963, Imi desarrolló y perfeccionó los principios del sistema de autodefensa y del combate cuerpo a cuerpo. Al mismo tiempo, continuó entrenando a soldados israelíes según estas técnicas. Durante este período, entrenó personalmente a los mejores combatientes de las unidades de élite de las FDI. En 1963, cuando Imi se retiró del servicio militar, ya estaba en medio de un proceso de cambio del método, para que pudiera adaptarse también al uso de los civiles.
El gran Maestro Imi falleció el 8 de enero de 1998.




Desde su origen esta disciplina –que combina elementos de deportes de combate, lucha callejera, táctica militar y artes marciales– está arraigada en situaciones del mundo real y con base en un objetivo primordial: la supervivencia.
Para los creadores del Krav Maga, los desafíos que enfrentaron les hicieron reconocer varias verdades fundamentales sobre la violencia, como son:
· No hay reglas ni limitaciones en una pelea callejera. Es decir, los agresores no siguen ningún código de caballerosidad o lealtad deportiva, sino que van a tratar de lastimarte, herirte seriamente, o posiblemente, matarte.
· Nadie vendrá a salvarte. Sólo puedes confiar en ti mismo.
· Puede haber múltiples agresores, y
· Es probable que sean más grandes y fuertes que tú.
La filosofía del Krav Maga también se basa en un enfoque pragmático concreto expresado por el silogismo: «tengo un problema, ¿Cuál es la solución?».
Con base en todo lo anterior, los creadores del Krav Maga desarrollaron una serie de principios de combate, técnicos y de entrenamiento


Galería DPC
Explora nuestras técnicas de defensa personal en acción y entrenamiento.
Opiniones Clientes
Descubre lo que nuestros alumnos dicen sobre su experiencia en DPC.
Las clases de DPC Krav Maga me han dado confianza y habilidades para defenderme.
Juan Pérez
Madrid
La formación en DPC Krav Maga es excepcional, me siento más seguro y preparado para cualquier situación.
Ana López
Barcelona
★★★★★
★★★★★
Técnicas de defensa personal para todos.
contacto
55-11-76-63-74
© 2025. All rights reserved.

